Un giro que es luz




























Durante un lapso de tiempo determinado un espacio es convertido en una sala de lectura, en el cual la acción de leer se activa a través de: el comisariado de una serie de extractos de lectura facilitados para tal efecto; la intervención espacial de la sala por un artista plástico; y la introducción de una atmósfera sonora de la mano de un artista sonoro.

En ambient.09 el cilindro que gira se hace luz, pues cuando se lee, se necesita luz. Luz que a su vez es digitalidad per sé, pues en palabras de Donna Haraway, ‘nuestras mejores máquinas están hechas de rayos de sol, son ligeras y limpias, porque no son más que señales, ondas electromagnéticas, una sección de un espectro, eminentemente portátiles, móviles’ . El entendimiento del lenguaje digital no sería si no fuera a través de la luz. Una luz que irradia contenido de dentro a fuera. La intervención espacial de la sala Panorama se verá inundada de puntos de luz, cilindros que giran e irradian palabras e imágenes, construyendo a través del giro lumínico un límite espacial inmaterial sobre el que posicionarse para leer acerca de copias, escáneres, representación tridimensional digital e implicaciones físicas de volumetrías ficticias en pantallas bidimensionales. Es a través de la acumulación de pequeños entes como se constituye una totalidad espacial.

2024 
→ Instalación. Lámparas Rabbit Tanaka, acetato impreso, metal, cables y luz.
Ambient para leer, ed.09
. Comisariada por Ambient para leer, Centro Cultural de España en México. Ciudad de México.

Fotografías por Alúm Gálvez